Public Participation in State Water Board Roles Related to SGMA

Engagement with the public and interested parties is a cornerstone of the State Water Board's implementation of the Sustainable Groundwater Management Act (SGMA). Inviting diverse voices and opinions into the State Water Board's decision-making process can create better outcomes for sustainable groundwater management.

Local Groundwater Sustainability Agencies (GSAs) were formed to develop Groundwater Sustainability Plans (GSPs) to manage groundwater locally. The California Department of Water Resources (DWR) reviewed the plans and determined if they were adequate or inadequate to manage groundwater locally. Plans that were determined to be inadequate are now going through the state intervention process. State intervention is a process that could result in the State Water Board temporarily managing and protecting groundwater resources until local GSAs are able and willing to do so adequately. There are several steps to the state intervention process. The State Water Board SGMA status map shows groundwater basins where state intervention is occurring or could occur. The State Water Board's role under SGMA offers opportunities for public engagement at each step of state intervention.

How to Engage

1) Learn About Your Groundwater

  • Identify your local Groundwater Sustainability Agency (GSA) and review their Groundwater Sustainability Plan (GSP) to better understand how groundwater is being managed in your area. Enter your address to locate your GSA in our Basin and GSA Lookup Tool. The Lookup Tool will provide your GSA's website where you can view their GSP.
  • You can also use our SGMA status map to determine if the GSP for your area has been deemed approved, incomplete, or inadequate by DWR.
  • The DWR SGMA online portal also provides information on GSA formation, GSP submittal, and other SGMA resources.

2) Understand Engagement Timelines

  • Each groundwater basin under state intervention will have its own engagement opportunities and timelines. Visit our Groundwater Basins webpage to learn more about specific basin public engagement opportunities.
  • You can view our SGMA public meetings calendar for past and future engagement opportunities.

3) Provide Written Comments

  • As part of state intervention, the State Water Board will publicly notice, release a draft staff report, and hold a public hearing to decide whether to designate a basin as probationary. The draft staff report describes the actions staff recommends the Board should take at the probationary hearing. You are encouraged to provide comments to the State Water Board on the draft staff report by following submission instructions in the probationary hearing public notice located on the respective groundwater basin webpage and on our SGMA public meetings calendar. Also, all documents available for public comment are posted on our website.

4) Provide Comments at a Public Workshop

  • State Water Board staff will hold public workshops (online and in-person in the basin) to describe the actions recommended in the draft staff report and receive input from the public. During the workshops, you can provide comments and also ask questions on the intervention and probationary hearing process. Visit the groundwater basin webpages and our SGMA public meetings calendar for more information on public workshops.

5) Provide Comments at the Public Probationary Hearing

  • At the State Water Board probationary hearing for a groundwater basin, you can provide comments in-person or via Zoom. The public notice for the probationary hearing will include more information on how to participate.

6) Stay Informed

  • Please check this webpage or subscribe to our email list (see "Stay Informed" below) to receive announcements and updates.

What Information to Share with the State Water Board

Sharing your comments with the State Water Board can help shape the recommendations that staff provide to the Board and help inform the Board as it makes decisions on the following:

  • Whether the basin should be designated as probationary.
  • What improvements to require GSAs to make before a basin exits probation (to ensure local groundwater sustainability plans better manage groundwater).
  • What metering or measurement requirements should be imposed (these would apply to pumpers who must report their groundwater extractions while the basin is on probation), and exemptions from these requirements.

What information you could share that could help shape these decisions could include:

  • Recommendations for specific actions or changes
  • Sharing specific data and sources
  • Sharing specific impacts that could occur or are currently occurring
  • Sharing new or unknown information

Overview of the State Intervention Process

Note: GSAs may off-ramp from state intervention at any point if inadequacies are corrected.

State intervention is a process that could result in the State Water Board temporarily managing and protecting groundwater resources until local agencies are able and willing to do so adequately. There are several possible steps to the intervention process and each step will involve public input and engagement.

When the Department of Water Resources (DWR) refers a basin to the State Water Board for state intervention, the Board may hold a probationary hearing for the basin. Prior to any hearing, Board staff will lead workshops to hear from the public. If there is a probationary hearing, the State Water Board will decide whether to designate the basin as a probationary basin. A probationary designation would mean:

  • Some groundwater pumpers may have to report their pumping to the State Water Board and pay fees. The Board has a fees stakeholder process.
  • Groundwater Sustainability Agencies (GSAs) would work to fix the problems identified at the hearing by the State Water Board.

A public process, leading up to and including the probationary hearing, will support the Board in making this decision.

During probation, the State Water Board may require groundwater pumpers in the basin to install meters, measure and report their groundwater extractions, and pay fees. Additionally, the Board may also conduct investigations and gather data necessary for sustainable groundwater management in the basin.

If the issues that caused a basin to be designated probationary are not addressed during the first year of the probationary period, the State Water Board may begin another public process to determine whether to develop and implement an interim plan. An interim plan would describe the steps that the state would implement to temporarily manage groundwater in the basin. If an interim plan is developed, the plan would be adopted through a public hearing process similar to the probationary hearing process. Prior to the interim plan hearing, the State Water Board will solicit feedback on a proposed interim plan from the public and interested parties including:

  • Contents of the interim plan, potentially including restrictions on groundwater extractions.
  • Inclusion of local Groundwater Sustainability Plans (GSPs) or part of the GSPs in the interim plan, where the Board finds they would help meet the groundwater sustainability goal for the basin.

If the State Water Board adopts an interim plan, the Board would temporarily manage groundwater in the basin until local agencies can demonstrate their ability to manage the basin sustainably and resume management.

To end State Water Board management of a basin, local agencies in that basin will have to demonstrate their ability and willingness to manage groundwater sustainably by addressing the issues that caused state intervention. Please check the respective basin webpages for opportunities to be involved. Learn more about DWR's process on their SGMA website.

Contact Us

If you have questions, please contact us at 916-322-6508 or email at SGMA@waterboards.ca.gov.

Language Access Services

The State Water Board provides interpretation and translation services in any language at no cost to you.

To request these services, click on the button below to open the language access form, or email us at LanguageServices@Waterboards.ca.gov.

The form is available in English, Español (Spanish), Tagalog, 中文 (Simplified Chinese), 한국인 (Korean), Tiếng Việt (Vietnamese), ਪੰਜਾਬੀ (Punjabi).

Comuníquese con nosotros para solicitar servicios lingüísticos o información en su idioma:

ਆਪਣੀ ਭਾਸ਼ਾ ਵਿੱਚ ਭਾਸ਼ਾ ਸੇਵਾਵਾਂ ਅਤੇ/ਜਾਂ ਜਾਣਕਾਰੀ ਦੀ ਬੇਨਤੀ ਕਰਨ ਲਈ ਸਾਡੇ ਨਾਲ ਸੰਪਰਕ ਕਰੋ:

Txuas lus rau peb los thov cov kev pab cuam txhais lus thiab/los sis cov ntaub ntawv ua koj hom lus:


Participación pública en las funciones de la Junta Estatal del Agua relacionadas con la SGMA

El compromiso con el público y las partes interesadas es una piedra angular de la aplicación de la Ley de Gestión Sostenible de Aguas Subterráneas (SGMA) por parte de la Junta Estatal del Agua. Invitar a diversas voces y opiniones al proceso de toma de decisiones de la Junta Estatal del Agua puede generar mejores resultados para la gestión sostenible de las aguas subterráneas.

Las Agencias Locales de Sostenibilidad de las Aguas Subterráneas (GSA) se crearon para desarrollar Planes de Sostenibilidad de las Aguas Subterráneas (GSP) con el fin de gestionar las aguas subterráneas a nivel local. El Departamento de Recursos de Agua de California (DWR) revisó los planes y determinó si eran adecuados o inadecuados para gestionar las aguas subterráneas a nivel local. Los planes que se consideraron inadecuados ahora están pasando por el proceso de intervención estatal. La intervención estatal es un proceso que podría dar lugar a que la Junta Estatal del Agua gestione y proteja temporalmente los recursos de aguas subterráneas hasta que las GSA locales puedan y quieran hacerlo de manera adecuada. El proceso de intervención estatal consta de varios pasos. El mapa de situación de la SGMA de la Junta Estatal del Agua muestra las cuencas de aguas subterráneas en las que se está produciendo o podría producirse una intervención estatal. El papel de la Junta Estatal del Agua en el marco de la SGMA ofrece oportunidades para la participación pública en cada paso de la intervención estatal.

Cómo participar

1) Conozca su agua subterránea

  • Identifique su Agencia de Sostenibilidad de Aguas Subterráneas (GSA) local y revise su Plan de Sostenibilidad de Aguas Subterráneas (GSP) para comprender mejor cómo se gestionan las aguas subterráneas en su área. Escriba su dirección para localizar su GSA en nuestra herramienta de búsqueda de cuencas y GSA. La herramienta de búsqueda le proporcionará el sitio web de su GSA donde podrá consultar su GSP.
  • También puede utilizar nuestro mapa de situación de la SGMA para determinar si el DWR ha considerado aprobado, incompleto o inadecuado el GSP de su área.
  • El portal en línea de la SGMA del DWR también proporciona información sobre la capacitación de las GSA, la presentación de GSP y otros recursos de la SGMA.

2) Entienda los plazos de participación

3) Presente comentarios por escrito

  • Como parte de la intervención estatal, la Junta Estatal del Agua hará un anuncio público, emitirá un borrador de informe del personal y celebrará una audiencia pública para decidir si designa una cuenca como en periodo de prueba. El borrador de informe del personal describe las medidas que el personal recomienda que la Junta adopte en la audiencia probatoria. Se le anima a proporcionar comentarios a la Junta Estatal del Agua sobre el borrador de informe del personal siguiendo las instrucciones de presentación en el aviso público de audiencia probatoria que se encuentra en la página web de la cuenca de agua subterránea respectiva y en nuestro calendario de reuniones públicas de la SGMA. Además, todos los documentos disponibles para comentarios públicos se publican en nuestro sitio web.

4) Presente sus comentarios en un taller público

  • El personal de la Junta Estatal del Agua realizará talleres públicos (en línea y presenciales en la cuenca) para describir las acciones recomendadas en el borrador del informe del personal y recibir aportaciones del público. Durante los talleres, puede aportar comentarios y también hacer preguntas sobre el proceso de intervención y audiencia probatoria. Visite las páginas web de las cuencas de aguas subterráneas y nuestro calendario de reuniones públicas de la SGMA para obtener más información sobre los talleres públicos.

5) Presente sus comentarios en la audiencia pública probatoria

  • En la audiencia probatoria de la Junta Estatal del Agua para una cuenca de aguas subterráneas, puede presentar sus comentarios en persona o mediante Zoom. El aviso público de la audiencia probatoria incluirá más información sobre cómo participar.

6) Manténgase informado

  • Consulte esta página web o suscríbase a nuestra lista de correo electrónico (vea "Manténgase informado" más abajo) para recibir anuncios y actualizaciones.

Qué información compartir con la Junta Estatal del Agua

Compartir sus comentarios con la Junta Estatal del Agua puede ayudar a darle forma a las recomendaciones que el personal proporcione a la Junta y ayudar a informar a la Junta en la toma de decisiones sobre lo siguiente:

  • Si la cuenca debe ser designada como en periodo de prueba.
  • Qué mejoras exigir a las GSA antes de que una cuenca salga del período de prueba (para garantizar que los planes locales de sostenibilidad de aguas subterráneas gestionen mejor las aguas subterráneas).
  • Qué requisitos de medición o medidas deberían imponerse (se aplicarían a los bombeadores que deben informar de sus extracciones de aguas subterráneas mientras la cuenca esté en periodo de prueba), y las exenciones de estos requisitos.

Entre la información que podría compartir y que podría ayudar a dar forma a estas decisiones podrían incluirse:

  • Recomendaciones para acciones o cambios específicos
  • Compartir datos y fuentes específicos
  • Compartir los impactos específicos que podrían producirse o se están produciendo actualmente
  • Compartir información nueva o desconocida

Panorama del proceso de intervención estatal

La intervención estatal es un proceso que podría dar lugar a que la Junta Estatal del Agua gestione y proteja temporalmente los recursos de aguas subterráneas hasta que las agencias locales puedan y quieran hacerlo adecuadamente. Hay varios pasos posibles en el proceso de intervención y cada uno de ellos implicará la aportación y participación del público.

Cuando el Departamento de Recursos de Agua (DWR) remite una cuenca a la Junta Estatal del Agua para una intervención estatal, la Junta puede realizar una audiencia probatoria para la cuenca. Antes de cualquier audiencia, el personal de la Junta organizará talleres para escuchar al público. Si se celebra una audiencia probatoria, la Junta Estatal del Agua decidirá si designa la cuenca como una cuenca en periodo de prueba. Una designación de cuenca en periodo de prueba significaría:

  • Es posible que algunos bombeadores de aguas subterráneas tengan que informar de su bombeo a la Junta Estatal del Agua y pagar tasas. La Junta cuenta con un proceso de partes interesadas en las tasas.
  • Las Agencias de Sostenibilidad de las Aguas Subterráneas (GSA) trabajarían para solucionar los problemas señalados en la audiencia por la Junta Estatal del Agua.

Un proceso público, que incluya la audiencia probatoria, ayudará a la Junta a tomar esta decisión.

Durante el periodo de prueba, la Junta Estatal del Agua puede exigir a los bombeadores de aguas subterráneas de la cuenca que instalen medidores, midan y notifiquen sus extracciones de aguas subterráneas y paguen tasas. Además, la Junta también puede realizar investigaciones y recopilar los datos necesarios para una gestión sostenible de las aguas subterráneas de la cuenca.

Si los problemas que causaron que una cuenca fuera designada en periodo de prueba no se abordan durante el primer año del periodo de prueba, la Junta Estatal del Agua puede iniciar otro proceso público para determinar si se debe desarrollar e implementar un plan provisional. Un plan provisional describiría las medidas que el estado implementaría para gestionar temporalmente las aguas subterráneas de la cuenca. Si se elabora un plan provisional, el plan se adoptaría mediante un proceso de audiencia pública similar al proceso de audiencia probatoria. Antes de la audiencia sobre el plan provisional, la Junta Estatal del Agua solicitará la opinión del público y de las partes interesadas sobre el plan provisional propuesto:

  • Contenido del plan provisional, que podría incluir restricciones a las extracciones de aguas subterráneas.
  • Inclusión de los planes locales de sostenibilidad de las aguas subterráneas (GSP) o de parte de los GSP en el plan provisional, cuando la Junta considere que ayudarían a cumplir el objetivo de sostenibilidad de las aguas subterráneas de la cuenca.

Si la Junta Estatal del Agua adopta un plan provisional, la Junta gestionaría temporalmente las aguas subterráneas de la cuenca hasta que las agencias locales puedan demostrar su capacidad para gestionar la cuenca de forma sostenible y reanudar la gestión.

Para poner fin a la gestión de una cuenca por parte de la Junta Estatal del Agua, las agencias locales de esa cuenca tendrán que demostrar su capacidad y voluntad de gestionar las aguas subterráneas de forma sostenible abordando los problemas que provocaron la intervención estatal. Consulte las páginas web de las respectivas cuencas para conocer las oportunidades de participar. Obtenga más información sobre el proceso del DWR en su sitio web de la SGMA.

Comuníquese con nosotros

Si tiene alguna pregunta, comuníquese con nosotros llamando al 916-322-6508 o enviando un correo electrónico a SGMA@waterboards.ca.gov.

Servicios de accesibilidad lingüística

La Junta Estatal del Agua ofrece servicios de interpretación y traducción en cualquier idioma sin costo alguno para usted.

  • Interpretación para reuniones públicas, talleres y reuniones con el personal de la Junta de Agua.
  • Traducción escrita de documentos, incluidas cartas de comentarios, hojas informativas, etc.

Para solicitar estos servicios, complete el formulario de acceso lingüístico haciendo clic en el botón "Solicitar servicios lingüísticos" que aparece a continuación.

El formulario está disponible en inglés, español, tagalo, 中文 (chino simplificado), 한국인 (coreano), Tiếng Việt (vietnamita), ਪੰਜਾਬੀ (punyabí).